Llegar si usted está luchando

Llegar si usted está luchando

Read in EnglishPareciera que sentirse estresado y preocupado son la 'nueva normalidad' en los tiempos de COVID-19. La larga incertidumbre de la pandemia ha sido demasiado para algunos.

Muchas personas se sienten más que estresadas. Si te sientes más ansioso o deprimido de lo habitual, no estás solo. Y podría ser un buen momento para buscar ayuda.

La interrupción a nuestras vidas, más la amenaza de un posible contagio de un virus mortal, está llevando a muchas personas a tener problemas de ansiedad y depresión, según American Psychological Association leaving site icon (asociación estadounidense de psicología).

No es sorprendente que un nuevo informe del grupo de apoyo Mental Health America   indique que el número de personas buscando ayuda para la salud mental haya aumentado desde 2019.

Si crees que estás teniendo problemas de salud mental que van más allá del estrés y la ansiedad cotidiana, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Esto es algo normal en mí?
  • ¿Me estoy sintiendo así día tras día, semana tras semana?
  • ¿Hay otras personas en mi vida que han expresado estar preocupadas por mí?
Recomendaciones:

Hay muchos elementos relacionados con COVID-19 que no puedes controlar, como las tasas de infección, si los demás usan mascarillas o cuándo terminaría la pandemia. Sin embargo, puedes controlar cómo te cuidas. Si lo estás pasando mal con síntomas de ansiedad o depresión, comunícate con tus seres queridos. Mantener las conexiones personales es importante, incluso si no puede ser presencial. Habla con tus amigos y familiares sobre cómo te sientes.

También es importante que dediques tiempo para hacer las cosas que, por lo general, te ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad. Esto podría incluir pasar más tiempo al aire libre, hacer ejercicio, jardinería, bailar, meditar o lo que sea que te ayude a sentirte mejor.

Si nada de esto te ayuda a sentirte mejor, hay otras opciones, dice la Dra. Tom Allen, directora médica de Blue Cross and Blue Shield Plan. Podría ser momento de acudir donde un profesional de la salud mental.

A continuación, algunas señales que podrían indicar que necesitas ayuda de un profesional:

  • Tienes reacciones negativas a la vida.
  • Te sientes triste la mayor parte del tiempo.
  • Te sientes aislado y distanciado de los demás.
  • Ya no disfrutas de las actividades que solías disfrutar.
  • Has querido rendirte o tienes pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
Cómo buscar ayuda

La ayuda puede presentarse de muchas maneras. Puedes comenzar hablando con tu médico de cabecera. El médico puede hacerte una prueba para detectar depresión y ansiedad, y podría proporcionar tratamiento. El médico también podría sugerirte quién te puede proporcionar ayuda. Si no cuentas con un médico, comunícate al número en tu tarjeta de asegurado para ayudarte a comenzar a recibir atención.

Si participas en Employee Assistance Program (programa de asistencia para empleados o EAP, en inglés) a través de tu trabajo, busca más información sobre consejería u otro tipo de atención médica disponible a través de este programa.

También podrías encontrar apoyo para la salud mental a través de servicios municipales o estatales. Busca recursos en línea. Puedes comenzar buscando información sobre las siguientes organizaciones:

  • National Alliance on Mental Illness leaving site icon (alianza nacional sobre la salud mental o NAMI, en inglés) ofrece una guía de recursos sobre COVID-19 e información sobre grupos de apoyo.
  • Substance Abuse and Mental Health Services Administration leaving site icon (administración de servicios de salud mental y abuso de sustancias o SAMHSA, en inglés) ofrece un localizador de centros de tratamiento, una línea de referidos con atención las 24 horas y la línea de prevención del suicidio Suicide Prevention Lifeline.

Si has sido diagnosticado con un trastorno de salud mental o por abuso de sustancias, comunícate con tu profesional en salud mental y sé honesto sobre cómo te sientes, dice la Dra. Allen.

Así como las personas con enfermedades físicas preexistentes son más propensas a enfermarse físicamente de coronavirus, aquellas personas cuya salud mental ya está comprometida tienen un mayor riesgo de que su salud mental empeore, según la organización Mental Health America. leaving site icon

La salud mental es tan importante como la salud física. Busca ayuda si tienes problemas.

Fuentes: Finding local mental health resources during the COVID-19 crisis, leaving site icon American Psychological Association, 2020; Find Treatment, leaving site icon Substance Abuse and Mental Health Services Administration, 2021; Spotlight 2021 - COVID-19 and Mental Health  Living with Mental Illness During COVID-19 Outbreak – Preparing for Your Wellness, leaving site icon Mental Health America, 2021.

Originalmente publicado: 3/15/2021; Actualizado 2022

Anonymous