Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Delicious recipes, nutrition tips and "ask the dietitian!"
Get News & Updates Directly To Your Inbox
El virus de inmunodeficiencia humana o VIH provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido como sida. Aunque el VIH es una enfermedad crónica, ya no es una sentencia de muerte. O sea que, si adquieres la enfermedad, aún puedes vivir por mucho tiempo.
Sin embargo, el VIH continúa siendo una amenaza seria a la salud de la comunidad latina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en 2014, el 24 por ciento de las personas diagnosticadas por primera vez con el virus son de origen latino.
Durante la década de 1980, el sida se volvió parte de nuestro vocabulario. Simultáneamente, a medida que se confirmaron la existencia de la enfermedad y el medio de propagación, la concientización acerca del sida se volvió un componente crítico de la educación sanitaria. Quizá tú y tu familia han aprendido mucho acerca del sida en las últimas dos décadas y media; el Día Mundial del Sida es un día para reflexionar acerca de esta enfermedad y sobre el impacto cultural en recientes generaciones. Para honrar el Día Mundial del Sida, este 1.o de diciembre, vamos a echarle un vistazo a lo que sabemos acerca del sida, sus causas y métodos de prevención.
Cuando contraes VIH, el virus ataca al sistema inmunológico de tu cuerpo, destruyendo las células sanguíneas que ayudan a combatir infecciones. Si el VIH destruye cierta cantidad de estas células, conocidas como células CD4 y T, se te diagnostica con sida.
Prevención
Para protegerte a ti mismo del virus, necesitas saber cómo es que se propaga la enfermedad.
Aunque las dos formas más comunes de propagación del VIH son por medio de relaciones sexuales y agujas, este también se puede propagar de las siguientes maneras:
Detén la propagación del virus
Mientras se busca una cura, los científicos continúan haciendo avances para que las personas con VIH positivo prolonguen sus vidas, y tú también puedes poner de tu parte para evitar la propagación del virus.
Síntomas del VIH
No todos los portadores del virus experimentan síntomas de inmediato. Algunos tal vez sienten fatiga o experimentan fiebre los primeros dos meses después del contagio, mientras que otros quizá no presenten ningún síntoma. Con esto en mente, la única manera de saber si estás infectado con el virus es realizándote una prueba. La prueba te la pueden realizar en el consultorio de tu médico o en una clínica de salud pública. También puedes obtener información acerca de los centros más cercanos donde te puedan realizar las pruebas llamando a Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades al 1-800-342-AIDS (2437).
Los portadores del VIH también podrían experimentar los siguientes síntomas: