Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Download the BCBSOK App. Your coverage information in the palm of your hand.
Get News & Updates Directly To Your Inbox
Tres servicios preventivos para la mujer incluidos en la cobertura médica son la prueba de Papanicolaou, el examen pélvico y la prueba del virus del papiloma humano (HPV, en inglés). Cada uno de estos exámenes buscan células anormales antes de que se conviertan en problemas de gravedad, como el cáncer cervical.
La prueba de Papanicolaou es una prueba de rutina para detectar el cáncer cervical. Es un procedimiento ambulatorio que se ha practicado por décadas. Esta prueba se recomienda para las mujeres a partir de los 21 años de edad. Su nombre proviene de Georgios Papanikolaou, el médico griego que estudió los cambios en las células cervicales en la década de 1900. En inglés, a esta prueba se le conoce por el diminutivo pap.
El objetivo de la prueba de Papanicolaou es encontrar cambios en el cérvix o cuello del útero que puedan causar cáncer. Se recomienda hacerte la prueba de Papanicolaou con regularidad para detectar el cáncer en etapa inicial, cuando se hace más fácil tratarlo. Se trata de un procedimiento rápido. El médico obtendrá células y mucosa del cérvix y las paredes que lo rodean, para luego analizar la muestra en un laboratorio.
Puede tardar algunas semanas para recibir los resultados. Una vez listos, el médico se comunicará para avisarte si la prueba fue normal o anormal.
Una prueba anormal no significa que tengas cáncer. Hay muchos motivos por los que una prueba pueda resultar anormal. Verifica con el médico y sigue sus indicaciones.
Antes de una prueba de Papanicolaou:
Para las mujeres mayores de 30 años, la prueba del virus del papiloma humano (HPV, en inglés) se puede realizar junto con la prueba de Papanicolaou. El virus del papiloma humano es una de las causas principales de casos de cáncer cervical en Estados Unidos. El virus del papiloma humano puede presentarse de muchas formas y es la enfermedad de transmisión sexual más común en el país.
La prueba del virus del papiloma humano tiene la finalidad de examinar el cérvix o cuello del útero para encontrar este virus que causa células anormales. Si hay presencia de células anormales, puede ser un indicador de cáncer cervical. No es probable que te des cuenta si hay cambios en las células cervicales. Acudir a tus citas de rutina con el médico podrá ayudarlo a identificar células anormales, antes que se conviertan en células cancerígenas.
Los médicos no siempre realizan la prueba del virus del papiloma humano junto con la prueba de Papanicolaou. Confirma con el médico cuáles son las pruebas incluidas con la prueba de Papanicolaou de rutina y cuándo recibirías los resultados.
Los exámenes pélvicos tienen la finalidad de encontrar señas de enfermedades en las zonas con acceso a través de la pelvis. Con los exámenes pélvicos, los médicos revisan las siguientes partes:
Recuerda que el examen de la pelvis y la prueba de Papanicolaou son distintas, aunque es fácil confundirlas. Ambas pueden realizarse por separado o al mismo tiempo por un ginecólogo-obstetra. El examen pélvico de rutina también está incluido en la cobertura médica.
En Estados Unidos, el cáncer cervical afecta a unas 14,000 mujeres al año. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cáncer es una enfermedad con la que las células del cuerpo crecen sin control. En este caso, las células cercanas a la zona cervical crecen fuera de control.
El cáncer cervical se desarrolla a partir de las células que rodean el cérvix, que es la parte más baja y angosta del útero. Se trata de una enfermedad que se puede prevenir si se realizan las pruebas de detección de rutina y se aplican las vacunas necesarias.
La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda evaluaciones frecuentes para encontrar células anormales o cancerígenas antes que se conviertan en cáncer. Las pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano, entre otras, son medios comprobados para ayudar a los médicos en la búsqueda de células anormales.
Cáncer cervical: Factores de riesgoHay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar el cáncer cervical en una mujer.
Infección del virus del papiloma humano: Las mujeres con el virus del papiloma humano tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer cervical. Las infecciones de virus del papiloma humano que incrementan las probabilidades de desarrollar cáncer cervical son transmitidas por medio de contacto sexual.
No todas las personas que tienen el virus del papiloma humano lo mantendrán. Un sistema inmunológico fuerte es capaz de combatir la infección del virus del papiloma humano. Existe una porción muy pequeña de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano que desarrollan cáncer cervical. En Estados Unidos, los tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo causan aproximadamente el 3 por ciento de todos los casos de cáncer entre las mujeres.
Sistema inmunológico débil: La inmunosupresión aumenta las probabilidades de contagio de virus del papiloma humano que, a su vez, conlleva a desarrollar cáncer cervical. La inmunosupresión debilita el sistema inmunológico del cuerpo, dificultando su protección contra infecciones como el virus del papiloma humano, entre otras enfermedades. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y los medicamentos para prevenir rechazo de órganos después de un trasplante pueden provocar inmunosupresión.
Exposición a dietilestilbestrol (DES, en inglés): El dietilestilbestrol es un estrógeno sintético. Era un medicamento recetado entre 1940 y 1971 para prevenir complicaciones durante el embarazo. Después se encontró que en un pequeño grupo de mujeres el dietilestilbestrol estaba relacionado a casos de cáncer cervical y vaginal.
Este medicamento dejó de recetarse para la mujer; sin embargo, las hijas de las mujeres que fueron expuestas al medicamento entre 1940 y 1971 tienen mayores probabilidades de desarrollar una forma poco común de cáncer.
Existen otros factores de riesgo para las mujeres que ya tienen el virus del papiloma humano. Los riesgos de contraer cáncer cervical aumentan en las mujeres con el virus del papiloma humano si tienen más de siete embarazos completos, fuman o si toman anticonceptivos orales por largos períodos.
El Instituto Nacional del Cáncer comparte varias medidas para la mujer, con las que puede disminuir los riesgos de contraer cáncer cervical. El tipo de virus del papiloma humano que causa cáncer cervical se transmite mediante contacto sexual. Las medidas son las siguientes:
Con toda esta información, queda claro que las pruebas de rutina de Papanicolaou, pélvica y del virus del papiloma humano son indispensables. La detección temprana mediante pruebas de detección es clave para cuidar tu salud.
Originalmente publicado: 1/4/2018; Actualizado 2019, 2021, 2022