Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Delicious recipes, nutrition tips and "ask the dietitian!"
Get News & Updates Directly To Your Inbox
¿Podría tu hijo ser ese niño de cada diez que padece la enfermedad crónica más común de la infancia? En las últimas décadas, el número de niños con asma ha aumentado drásticamente. Enseguida te compartimos lo que todo padre debe conocer.
El asma es una condición que suele predominar en familias, en la que las vías respiratorias demasiado sensibles se inflaman, se contraen y producen mucosidad en exceso. ¿Quién corre el riesgo más alto de desarrollar asma? Los niños que nacieron prematuros, que viven en hogares donde se fuma, o tienen padres o familiares que padecen alergias o asma son más propensos a desarrollar la enfermedad. Los investigadores aún intentan descifrar con exactitud los factores que provocan el desarrollo del asma en los niños susceptibles. El asma parece ser hereditaria o resultar de la exposición a factores ambientales. Casi la mitad de los niños con asma desarrolla los síntomas a la edad de dos años, y casi el 80 por ciento presentará síntomas a la edad de cinco años.
Puede ser difícil detectar el asma en los bebés y niños pequeños porque las vías respiratorias estrechas de los niños muy pequeños se llenan fácilmente de mucosidad y producen el silbido que comúnmente puede confundirse con el asma, cuando no lo es. Monitorear los síntomas a continuación cuando tu hijo tiene un resfriado u otra infección viral puede ayudar a identificar el riesgo de que tu hijo tenga asma.
Los padres deberían vigilar por los siguientes síntomas:
Si crees que tu hijo podría padecer asma, no esperes. Llévalo a consultar a un médico. Se pueden realizar exámenes respiratorios y de alergias y documentar el historial médico para ayudar a determinar si requiere tratamiento. ¿Cuáles son las causas de los síntomas del asma? Las posibles causas incluyen el humo de cigarrillo, los ácaros del polvo y las mascotas que pueden causar reacciones alérgicas en muchas personas. Las alergias son el factor que más provoca síntomas del asma. Si tu hijo padece alergias, controlar los factores que desencadenan las alergias podría ayudar a disminuir los problemas con el asma.
Consejos para controlar los factores que provocan los síntomas del asma
Colabora con el médico de tu hijo para detectar los desencadenantes alérgicos de tu hijo. Luego, hablen sobre cómo evitar o controlarlos. Por ejemplo:
¿Cómo se pueden tratar las alergias?
Habla con el médico de tu hijo sobre los tratamientos para las alergias. Las opciones incluyen:
En BCBSOK.com puedes conocer más sobre el asma y la iniciativa para enfrentar el asma. También encontrarás información para ayudarte a estar más tranquilo con las opciones de tratamiento para tu hijo.
Originalmente Publicado: 18 julio 2018