El vínculo entre la nutrición y la salud mental

El vínculo entre la nutrición y la salud mental

Read in English

Cada vez hay más investigaciones que demuestran cómo la nutrición afecta la salud mental. Los estudios han demostrado que lo que comemos juega un papel vital en la regulación de nuestra salud mental y emocional.

La falta de vitaminas y minerales esenciales puede llevar a un aumento de niveles de estrés y ansiedad. Las investigaciones muestran que las deficiencias nutricionales pueden incluso agravar los trastornos cognitivos como el Alzheimer y otras demencias.

Al igual que nuestro cuerpo, el cerebro necesita combustible saludable para funcionar de la mejor manera. Necesita grasas saludables, frutas, verduras, proteínas magras y muchas vitaminas y minerales. Comer muy pocos de estos alimentos acelera el crecimiento de toxinas en el cuerpo. Al igual que el comer demasiada azúcar y alimentos procesados que provocan inflamación. En el cerebro esto puede significar una acumulación de placa que puede dañar las funciones cognitivas.

Cuando se trata de problemas mentales como la depresión, la ansiedad y la demencia, los estudios han demostrado que muchas personas con estos problemas carecen de algunas de estas vitaminas y minerales esenciales:

  • Ácidos grasos omega-3 (ayudan a reducir la inflamación y son vitales para la salud del cerebro);
  • Vitaminas B (producen sustancias químicas en el cerebro que cambian el estado de ánimo y otras funciones cerebrales);
  • Vitamina D (influye en el estado de ánimo, el sueño, el hambre y la digestión);
  • Aminoácidos (necesarios para el funcionamiento saludable del cerebro; carecer de ellos puede provocar depresión, niebla cerebral, falta de concentración y letargia);
  • Folato (apoya la sustancia química serotonina, que produce buenas sensaciones; la falta de serotonina se ha relacionado con depresión y Alzheimer);
  • Magnesio (vital para la respuesta al estrés, la recuperación y la reparación);
  • Zinc (también ayuda a controlar la respuesta del cerebro al estrés; la falta de zinc se ha relacionado con ansiedad, la esquizofrenia y los trastornos alimentarios);
  • Hierro (vital para el manejo de las emociones; carecer de hierro puede contribuir a un estado de ánimo bajo, irritabilidad y cansancio).

Entonces, ¿qué debes comer para apoyar tu salud mental? Nadie tiene las mismas necesidades dietéticas. Pero se sabe que los alimentos que indicamos a continuación tienen las vitaminas y minerales necesarios mencionados anteriormente:

  • pescados grasos como el salmón, la trucha, la caballa, las anchoas y las sardinas
  • hojas verdes como la col rizada, la espinaca y la lechuga romana
  • nueces
  • semillas de girasol
  • semillas de lino y chía
  • bayas y frutas oscuras
  • legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles
  • cereales integrales como el arroz, la quinua y la avena
  • aguacates
  • hígado y otros órganos
  • aceite de oliva
  • huevos
  • hongos
  • chocolate oscuro
  • crustáceos
  • brócoli

Antes de hacer cualquier cambio importante, siempre es mejor hablar con el médico o con alguien que se especialice en nutrición, como un dietista titulado, sobre tus planes.

Fuentes: Association of Western and Traditional Diets With Depression and Anxiety in Women leaving site icon (Asociación de dietas occidentales y tradicionales con depresión y ansiedad en mujeres), The American Journal of Psychiatry, 2010; Fitness 4Mind4Body: Diet and Nutrition leaving site icon (La salud de la mente y del cuerpo: Dieta y nutrición), Mental Health America; Iron and Mechanisms of Emotional Behavior leaving site icon (El hierro y los mecanismos del comportamiento emocional), National Center for Biotechnology Information, 2014; Nutrition and Dementia: Foods That May Induce Memory Loss & Increase Alzheimer's leaving site icon (Nutrición y demencia: Alimentos que podrían inducir la pérdida de memoria y aumentar el Alzheimer), Alzheimers.net, 2014
Anonymous