Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Delicious recipes, nutrition tips and "ask the dietitian!"
Get News & Updates Directly To Your Inbox
¿Sabías que, en Estados Unidos, casi 26 millones de personas tienen asma? Más de 7 millones de las personas diagnosticadas con asma son niños. Y esto, ¿por qué? Las vías respiratorias de los niños son más pequeñas que las de los adultos, por lo que el asma es especialmente grave para ellos. Los pulmones y las vías respiratorias de los niños con asma se inflaman fácilmente y pueden hincharse y estrecharse. Esto hace que el aire pase con dificultad. Cuando los niños están expuestos a ciertos factores desencadenantes (como el polen inhalado en el aire, los resfriados u otras infecciones respiratorias), el asma puede causar síntomas diarios que interrumpen el juego, los deportes, la escuela e incluso el sueño.
¿Los adultos y los niños tienen el mismo tipo de asma?
El asma es la misma enfermedad para niños y adultos, pero los niños enfrentan desafíos particulares. El asma en niños es la principal causa de visitas a la sala de emergencias, hospitalizaciones y ausencias en la escuela. Además, los padres se tienen que ausentar del trabajo para cuidar al niño enfermo. El asma puede ocasionar un desafío económico en los niños en edad escolar, las familias y la sociedad. El proyecto Una mejor atención médica para niños con asma tiene como propósito unirse a los esfuerzos de salud pública para ayudar a los niños con asma. El asma infantil no se puede curar, pero se puede tratar y, en muchos casos, los síntomas del asma se prolongan hasta la edad adulta.
¿Cómo saber qué debo evitar?
Los niños con asma pueden experimentar sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar, especialmente temprano en la mañana o en la noche. Varios factores pueden provocar un ataque de asma, por ejemplo:
Al seguir un tratamiento adecuado, tu hijo y tú pueden controlar los síntomas y prevenir algún daño en los pulmones en crecimiento.
Cuando los síntomas de asma empeoran, se convierte en un ataque de asma. El asma se trata con dos medicamentos: medicamentos de alivio rápido para detener los síntomas del asma y medicamentos de control a largo plazo para prevenir los síntomas.
Cuando tu hijo tiene asma, el padecimiento siempre está presente, incluso cuando las cosas van bien. Sin embargo, los síntomas pueden reactivarse en cualquier momento, o es posible que los medicamentos no sean efectivos como antes. Es posible que tu hijo tenga que usar medicamentos de alivio rápido todos los días para detener los ataques de asma. Esto puede significar que el asma se esté agravando. ¡No esperes! Si esto sucede, habla con el médico de tu hijo para ver si necesita cambiar el tratamiento. Afortunadamente, hay alternativas para reducir las posibilidades de que esto suceda. Al seguir un Plan para combatir el asma, la mayoría de los niños con asma pueden participar de todas las actividades que normalmente disfrutan sintiendo pocos síntomas, si alguno. Tu hijo se sentirá mejor y se divertirá más si puede controlar el asma.
Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre el asma y la iniciativa Enfrentar el asma.